El
proceso de enseñanza y aprendizaje no debe verse como un proceso aislado de la
vida, al contrario, debe desarrollarse de manera completa en total conexión con
el entono que nos rodea.
A partir de esto, es que el ser humano aprende de sus
propias experiencias sin embargo, debido a su capacidad de observación,
aprende de los demás.
La
pedagogía de la ternura es una manera de expresar cercanía, en donde se puede
involucrar un componente afectivo con los estudiantes, lo cual nos permite
potenciar las capacidades de la población estudiantil.
Diferentes
estudios han demostrado que un estudiante aprende mejor cuando la persona
docente le muestra su afecto, cuando recibe motivación por sus logros de avance
y mas aun, cuando recibe apoyo para ser mejor. Por lo tanto, se vuelve un
elemento fundamental para promover el desarrollo integral de los estudiantes.
Es
por esto, que como docentes y a partir de una actitud adecuada, al trabajar
bajo la pedagogía de la ternura, contribuiremos en los estudiantes a:
desarrollar el autoestima y la confianza en sí mismos, favorecer la relación
efectiva y afectiva con los demás, posibilitar la independencia y motivar al
espíritu de servicio a los demás.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario